Nuestros Clubes de Lectura

Literatura de viajes

Club de lectura de poesía.

Literatura juvenil

Clásicos universales

Novelas de género (novela negra, ciencia ficción, etc.)

SEMANA 8

Libro que estamos comentando: 
En las orillas del Sar

Buenos días
Esta semana nos adentraremos en los poemas finales del libro, así que toca leer desde "Las campanas" hasta "Una cuerda tirante guarda mi seno", ambos incluidos.
En los poemas que leímos la semana pasada resaltamos el denso pesismismo que los impregna, una especie de tristeza pegajosa que acaba asfixiando un poco la lectura; quizá ello se deba a que Rosalía escribió algunos de estos poemas cuando se encontraba muy enferma y ya vislumbraba su final. Si bien, aunque la lectura se hizo un poco durilla por lo que comentábamos anteriormente, en los comentarios se pusiseron de relieve apreciaciones que se salen de ese contexto y constituyen ideas atemporales y universales como "por ejemplo, el poder y limitación de la palabra. ("...la lengua humana, torpe, no traduce/ el velado misterio"). o, las contradiciones de la naturaleza ( "...Sucumbe el joven y, encorvado, enfermo,/ sobrevive el anaciano;...) etc."; esos misterios de la vida que nos cuesta entender y aceptar.

Como poemas más relevantes señalamos el poema en el que, a través del símbolo del insecto y la rosa, Rosalía se señala a manos del azar ("Y rodamos los dos en fango envueltos..."). Otro poema que me gustaría resaltar es "Con ese orgullo de la honrada y triste" donde la escritora reflexiona sobre la tristeza y apatía que en muchas ocasiones conlleva una recta actitud, frente al "carpe diem" y la vida hedonista "hallo mejor anticipar los goces/de la vida en la tierra", como una rebelión frente al rol inmaculado de la mujer en aquella época.

Además, como el día 21 de marzo fue el día de la poesía, resaltamos que esta gran escritora ha sido modelo y fuente de poetas posteriores, sobre todo en el aspecto más humano y emocional de su poesía, que nos recuerda a otras autoras que hemos léido en este club como Gloria Fuertes o Gioconda Belli. En las tres aparece esa dualidad veneno-antídoto que es la poesía para ellas en su historia vital y ese sentimiento universal de no sentirse comprendidas por la sociedad de su tiempo (un poco "locas" como ellas mismas se autodenominan en algunos de sus versos).
Nos leemos en los comentarios
Cuidaos y cuidad
Besos y versos