Nuestros Clubes de Lectura

Literatura de viajes

Club de lectura de poesía.

Literatura juvenil

Clásicos universales

Novelas de género (novela negra, ciencia ficción, etc.)

El beso número 8: hasta final

Libro que estamos comentando: 
El beso número 8

Los besos del 1 al 7 eran predecibles, pero el beso número 8 lo cambió todo. Amanda, también llamada Mads, tiene un secreto. Su mejor amiga Cat quiere que salga con Adam. Él es un poco más joven, pero está empezando a ser atractivo, y está muy enamorado de Mads. El problema es que Mads está empezando a darse cuenta de que la persona a la que realmente quiere besar es Cat. Pero ¿cómo podría ser eso posible? No puede ser gay, solo ha besado a chicos. También está sucediendo algo misterioso en su familia. Resulta que la persona que siempre ha considerado su abuela en realidad no lo es. Su verdadera abuela hizo algo imperdonable hace años, lo que provocó que el padre de Mads la eliminara por completo de su vida. Pero Mads recibe dinero de una herencia de una fuente misteriosa, y de repente necesita saber la verdad sobre la historia de su familia. Resulta que esta abuela que nunca conoció puede no ser una villana. Aunque nunca se han conocido, tienen cosas en común que nadie más podría entender.

Vamos a desarrollar esta sinopsis de las ultimas páginas:

Al mismo tiempo, como Cat se comporta cada vez peor y Mads sigue complaciendo sus caprichos en lugar de distanciarse, alguien sugiere que Mads está enamorado de Cat. Esto enfada a Mads al principio, pero poco a poco se da cuenta de la verdad de la idea. Cuando Cat le plantea la posibilidad, Mads no lo niega y Cat se enfada mucho, lo que a su vez también enfada a Mads. Esa noche, una Mads fuera de control pierde su virginidad con Adam y besa a Laura. Este beso, el titulado Beso número 8, por fin le sienta bien y hace que Mads se enfrente a la verdad sobre su sexualidad.

El primer problema llega cuando Mads vuelve a su conservador colegio católico. Todos se han enterado de lo del beso y se esfuerzan por evitarla, cotillear sobre ella y hacerle la vida imposible. El segundo problema surge cuando Mads se lo cuenta a sus padres. Su padre la rechaza inmediatamente con una homofobia hiriente. Su madre, en cambio, la acepta.

Con el paso de los meses, la revelación de las profundas divisiones y el secretismo de la familia acaban siendo curativos. El padre de Mads entra en razón y la acepta. Mads, por su parte, se acerca cada vez más a su madre y entabla una relación con Dina, su abuelastra. Mads también se hace una idea más clara de su sexualidad y comprende que es bisexual. Cuando se traslada de su colegio católico a uno público, encuentra un nuevo grupo de amigos que la apoyan y le permiten lograr una mayor aceptación de sí misma.

La novela gráfica termina con una nota muy esperanzadora con un flashforward a la vida adulta de Amanda, siguiendo varios besos más hasta que Amanda conoce a Zoey, la mujer con la que termina.

El beso número 8 en palabras de su autora y su ilustradora:

La autora Colleen AF Venable: “Quería escribir un libro esperanzador sobre crecer como queer en una comunidad conservadora, tanto en la actualidad como en el pasado, inspirada en parte por la revelación de mi hermana mayor y la reacción de mi familia, muy católica, tanto buena como mala. (¿Cuán católica es? Digamos que incluye varias monjas... que terminaron siendo increíblemente solidarias). Existe esta obsesión por encasillar las cosas: azul de este lado. rosa de este lado. Pero las líneas de género son mucho más fluidas. El amor es amor, y si tuviéramos algún control sobre él, el mundo sería mucho menos interesante. La primera vez que vi el arte de Leela fue como si un tren emocional me hubiera atropellado, retrocedido y vuelto a atropellar. Todo lo que pensaba era 'ella va a ser una ESTRELLA'. Es muy raro encontrar a alguien que pueda lograr profundidad y emoción, pero que también lleve el humor a un nuevo nivel. ¡Me siento muy honrada de trabajar con ella en su primer libro!”.

La ilustradora Leela Wagner: “Cuando leí el guion de Kiss Number Eight , tuve la fantasía de que, si fuera diez años más joven y pudiera leer este cómic por primera vez cuando tuviera la edad de Amanda, me contaría lo mucho que significaría para mí. Recuerdo la sensación adolescente de que alguien hubiera escrito un libro para mí y creo que probablemente sería uno de esos momentos en los que me dijera: 'Quiero hacer cómics' o, posiblemente, 'Quiero ser Colleen AF Venable'. Así que decir que estoy muy emocionada de haber nacido cuando nací y poder ser parte de la creación de esta historia es un eufemismo”.

Una historia llena de matices, divertida y mordaz sobre la sexualidad adolescente y los secretos familiares.

Feliz semana de lecturas

Felices fiestas

Nos volvemos a ver en febrero de 2025

Leed mucho y viajareis mucho

Saludos

Alejandro López