Portada de La marcha Radetzky

La marcha Radetzky

Autor/es
Joseph Roth
Fecha de inscripciones
27-06-2023 hasta 10-07-2023
Fecha de lectura
03-07-2023 hasta 31-07-2023

A través del ejemplo de la familia Trotta, vinculada al emperador Francisco José de manera casi legendaria, Joseph Roth describe la decadencia austrohúngara y las condiciones sociales de su país, en el siglo XVIII. La novela narra la historia de tres generaciones: el fundador de la dinastía salva la vida al joven emperador durante la batalla de Solferino, su hijo se convierte en fiel servidor y funcionario del monarca y el nieto hará carrera en el ejército, abrumado por el peso de su apellido. La marcha Radetzky es uno de los grandes clásicos de la novela histórica y la que mejor ha reflejado la decadencia de un imperio.

Joseph Roth fue un novelista y periodista austriaco nacido el 2 de septiembre de 1894 en Brody (Imperio austrohúngaro, actualmente en territorio ucraniano) y fallecido el 27 de mayo de 1939 en París. De nombre real Moses Joseph Roth, es considerado uno de los mejores exponentes de la prosa centroeuropea del siglo XX.

Estudió Literatura y Filosofía en las universidades de Lemberg (actual Lviv, Ucrania) y Viena. Luego ejerció de periodista en Viena y Berlín, de donde se fue tras el ascenso nazi al poder en 1933 debido a su origen judío, a pesar de ser católico por su fidelidad a la casa real austro-húngara. En esas fechas era ya un autor popular por sus novelas Job (1930) y La marcha Radetzky (1932).

Roth abandonó también Austria tras percatarse de que los nazis austriacos terminarían haciéndose con el poder. Por ello, se exilió alternativamente a varias ciudades europeas hasta asentarse principalmente en París. En Francia acabó cayendo en el alcoholismo, muriendo finalmente en 1939, tan solo unos meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Imagen
Imagen de Joseph Roth

Temas propuestos

La marcha Radetzky I-II

Bienvenidas, bienvenidos, a la última propuesta de lectura en el "Alonso Quijano" antes del parón veraniego. Después de pasear por las páginas de Mujercitas, de Louisa May Alcott nos adentramos en el...